David López Romero | Consultor en desarrollo sostenible e inclusión social
Trabajo donde están los retos: con las personas, desde el territorio y para la transformación colectiva.
Trabajo donde están los retos: con las personas, desde el territorio y para la transformación colectiva.
Me especializo en coordinar proyectos desde el territorio, articular sectores y facilitar procesos formativos con enfoque en derechos humanos, género y participación ciudadana. He ccolaboroon agencias como UNFPA, ACNUR y GIZ, y formo parte de redes estatales y nacionales que promueven la inclusión y el desarrollo sostenible.
Soy cofundador de organizaciones como Tolocan 33 A.C. una ONG adherida al Pacto Mundial, dedicada a impulsar alianzas para el desarrollo sostenible, y la Clínica Social Idunar Eplir® que atiende problemas de salud derivados del estrés como el bruxismo, con enfoque de bienestar comunitario.
Me especializo en coordinar proyectos desde el territorio, articular sectores y facilitar procesos formativos con enfoque en derechos humanos, género y participación ciudadana. He colaborado con agencias como UNFPA, ACNUR y GIZ y formo parte de redes estatales y nacionales que promueven la inclusión y el desarrollo sostenible.
Mi fortaleza está en conectar lo institucional con lo comunitario. Diseño estrategias, genero alianzas y me involucro a fondo para que las cosas sucedan.
David ha colaborado en proyectos e iniciativas de diversa naturaleza, así como desde diferentes frentes y sectores.
En 2021 David es uno de los seleccionados de entre 8 estados de la República Mexicana como parte del programa de Líderes Generación 2030. Recibí formación intensiva en liderazgo, derechos humanos, género, interculturalidad y Agenda 2030, y lideré dos equipos comunitarios para diseñar e implementar soluciones locales basadas en los ODS, con énfasis en los efectos de la pandemia.
En 2022, UNFPA me contrató como consultor individual para coordinar la implementación local del proyecto Generación 2030 en el municipio de Almoloya de Juárez, con enfoque en el ODS 5: Igualdad de género, buscando generar modelos replicables de participación e incidencia territorial.
Tras un proceso de selección David fue elegido para tomar protesta como miembro del Observatorio Ciudadano de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 del Gobierno del Estado de Querétaro.
Como parte esencial del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, desempeña un papel clave en el seguimiento y la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los sectores público, privado y social. Evalúa las actividades propuestas por los mecanismos de ejecución de la estrategia estatal en desarrollo sostenible, emitiendo recomendaciones clave para su implementación efectiva. Establece conexiones significativas con instancias juveniles en diversos sectores, fomentando actividades e información relacionadas con el desarrollo sustentable.
Contribuye activamente a la promoción y difusión de la perspectiva de desarrollo sostenible en eventos y actividades de los ámbitos público, privado y social. Además, colabora estrechamente con instancias especializadas en la capacitación de personas clave para la implementación de la Agenda 2030 en Querétaro, fortaleciendo así el compromiso con la sostenibilidad en todos los niveles de la administración y la sociedad.
Iniciativa multiactor que articula a organizaciones como Fundación Merced Querétaro, empresas, dependencias gubernamentales, agencias internacionales y universidades para impulsar la inclusión socioeconómica de personas en contextos de movilidad, especialmente población refugiada y migrante.
Mi participación abarca tanto el diseño de estrategias colaborativas e intersectoriales, como el acompañamiento directo en territorio, facilitando procesos con comunidades, organizaciones y actores clave desde un enfoque de derechos humanos, empleo digno y desarrollo sostenible.
Durante mi participación en la Caravana Fintech, una iniciativa de la Embajada Británica en México en colaboración con GIZ, DAI y Makesense. Desempeñé un papel clave en la vinculación de pequeñas empresas de Querétaro con proveedores de tecnología financiera (FinTech), impulsando así sus operaciones y contribuyendo a una recuperación económica sostenible en la región post-pandemia.
Lideré la implementación de un programa de Comunidad y Adopción de tres meses, en el que las mipymes participantes accedieron a herramientas tecnológicas y conocimientos financieros innovadores. Mi capacidad para facilitar conexiones estratégicas y crear un ambiente de aprendizaje colaborativo fue clave para fortalecer un ecosistema empresarial más robusto y resiliente en Querétaro, generando un impacto tangible en el entorno económico local.
Fui seleccionado para ser parte del Grupo 2 del Laboratorio de Integración (InLab), una parte esencial del Proyecto de Integración Local para Refugiados, Solicitantes de Asilo, Desplazados Internos y otros Migrantes en Situación de Vulnerabilidad Similar (PROFIL). Esta iniciativa global, auspiciada por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ México), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y con el apoyo de GFA Consulting Group, reunió a expertos de diversas instituciones y sectores, incluyendo el público, privado, académico y las OSC.
Colaboré con colegas de Querétaro, Puebla y Jalisco para conceptualizar ideas innovadoras y soluciones sostenibles. Juntas, trabajamos para diseñar estrategias que impactaran positivamente la vida de personas migrantes y refugiadas, demostrando un compromiso con la construcción de comunidades más inclusivas y resilientes a nivel local y global.
En 2020 fuI seleccionado para participar en el proyecto de Parlamento Abierto de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 2030 en México del Senado de la República en colaboración con SDSN Youth México, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, trabajé en el Subgrupo de Desarrollo Económico (ODS 8) durante la Semana de las Juventudes.
Mi contribución se centró en el estudio y la elaboración de una propuesta de reforma de ley constitucional, con enfoque en la transición educativa-laboral y las prácticas profesionales de las juventudes mexicanas. Incluimos un exhaustivo análisis de política comparada, dirigido a mejorar la empleabilidad juvenil y abordar de manera efectiva los desafíos en este aspecto. Finalmente se presentó a las Senadoras de la Comisión para su análisis.
David López Romero, fue seleccionado en 2021 para representar a México en el programa de voluntariado, donde recibió formación especializada para el desarrollo de empresas con impacto socioambiental, enfocadas en género y alineadas a la Agenda 2030.
A través de su participación activa en actividades colaborativas y voluntariado multicultural, llevó a cabo el fortalecimiento de jóvenes mediante la implementación de réplicas y actividades formativas. Esta experiencia se llevó a cabo en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
David López Romero, seleccionado a nivel nacional en 2020, destacó al participar en sesiones grupales con el objetivo de facilitar un espacio de diálogo multisectorial sobre la influencia de las nuevas tecnologías digitales, tales como redes sociales, Big Data e inteligencia artificial. Dichas sesiones fueron conducidas por el Dr. Humberto Soto de la Rosa, Oficial de Asuntos Sociales de la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de CEPAL-ONU en México. Durante estas actividades, se llevaron a cabo encuestas de opinión y análisis, cuyos resultados fueron considerados para su inclusión en la agenda global de Naciones Unidas.
Voluntario para apoyar a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para el combate del discurso de odio online mediante el análisis de tweets para su clasificación en aras de facilitar su detección mediante inteligencia artificial.
David López Romero, fue seleccionado nacional en el marco de Juventudes Transformando México para recibir una formación profunda sobre la Agenda 2030 y sus 17 objetivos además de serle otorgada la herramienta Buscador Rápido de las Metas de los ODS para desarrollar acciones de promoción.
Como integrante de la Comisión Agenda 2030 de Coparmex Querétaro, participo activamente en la promoción de una visión empresarial alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando un modelo de desarrollo económico basado en la responsabilidad social, la sostenibilidad corporativa y la inclusión. Desde esta plataforma, colaboro en el fortalecimiento de una cultura organizacional con enfoque sostenible al interior de Coparmex, articulando esfuerzos con otras comisiones y actores clave del sector privado para sensibilizar sobre la importancia de adoptar prácticas empresariales con impacto social y ambiental positivo. Mi participación incluye:
Además, desde la Comisión impulsamos el acercamiento con universidades e instituciones educativas, con el objetivo de abrir espacios de diálogo y sensibilización sobre negocios sostenibles, emprendimiento social y la Agenda 2030. Mi rol se enfoca en construir puentes entre el sector privado, la academia, la sociedad civil y la política pública, apostando por alianzas transformadoras desde lo local.
Fui miembro activo del Comité de Buenas Prácticas Empresariales Incluyentes (CIL) del Servicio Nacional de Empleo de febrero de 2022 a marzo de 2024. Actualmente colaboro como asesor externo y aliado estratégico del comité, brindando acompañamiento técnico y seguimiento a las acciones interinstitucionales que promueven la inclusión laboral en México.
Durante mi participación, facilité procesos de capacitación a empresas en torno a la Agenda 2030, promoviendo la alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con las estrategias de responsabilidad social empresarial e inclusión laboral. El comité agrupa a empresas de alcance nacional e internacional como Nestlé, Mars, Michelin, así como a instituciones clave como la Secretaría del Trabajo (federal y estatal), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.
Este espacio opera bajo un enfoque colaborativo y multisectorial, y mi rol actual como consultor externo me permite seguir contribuyendo en la articulación de redes, generación de capacidades y fortalecimiento de una cultura empresarial incluyente y sostenible
La Oficina en México de la Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), a través de su programa “Líderes Jóvenes X México” y la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey (ITESM) convocaron a personas jóvenes mexicanas enfocadas y con interés en el desarrollo de un liderazgo social, cívico, universitario y político humanista.
David fue seleccionado para cursar el Seminario en Liderazgo e Innovación Gubernamental en donde aprendió de la mano de diversos especialistas con una beca del 100%.
Central Park, Armando Birlan Shaffler 2001, Santiago de Querétaro, Querétaro 76090, Mexico
Torre Corporativo 1, Piso 11
Copyright © 2025 David López Romero - Todos los derechos reservados.
Consultoría en Sostenibilidad David López Romero
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.